David Rojo
En esta gran ventana al universo que es Los Cabos no se requiere nada más de la madrugada para disfrutar de bellas postales astronómicas.
Apenas, el 6 de septiembre, a las 22:00 horas –y aún con el lucerío de Cabo San Lucas de por medio– la panorámica brindada por entre el cielo nocturno era majestuosa.
Las constelaciones Zorra, Flecha y Delfín destacaban en la postal astronómica. Y en la captura fotográfica dada desde Cabo San Lucas capturaba también a las estrellas Albireo, nCyg, Sadr y a la deslumbrante Deneb de la Constelación Cisne.
Además, Altair y Terazed, de la Constelación Águila.
Y por supuesto más estrellas.
El cielo nocturno que se brinda todo majestuoso a esta región sudcaliforniana en medio de dos mares.
Y cuando para un principiante la vista requiere de más profundidad, unos catalejos todo terreno como los 10×50 son de gran apoyo para la observación del cielo nocturno
Y qué decir del apoyo que brindan plataformas como Sky Tonight.
Si con el lucerío de Cabo San Lucas o de San José del Cabo se logran observar o fotografiar bellas estampas astronómicas –incluso con el celular como con la grata constelación Casiopea–, es de imaginar la gran experiencia que se tiene acampando en cualquier playa de Cabo de Este (por cierto gobernador Víctor Castro ¿y los accesos a las playas con todo eso que se llama papel, todo legal y debidamente establecido? ¿No te das cuenta lo qué está pasando?).
Esta región sudcaliforniana en medio de dos mares es todo un orgullo con su Golfo de California, Océano Pacífico, Sierra de La Laguna, con su cielo estrellado. Y cada parte con lo suyo: arrecife de Cabo Pulmo, playas, sierra con pumas y águilas, venados, linces, coyotes, zorras, estrellas con sus constelaciones, nebulosas.
Todo esto y más.
Hay que tener todo un sentido de pertenencia por este único y bello lugar al final de la tierra.
Los auténticos sudcalifornianos nos han recibido bien, no les destruyamos el paraíso.
Los Cabos una gran ventana al universo.