David Rojo
Entre las estrellas Cor Caroli (constelación Perros de Caza) y Denebola (constelación Leo) se encuentra el Cúmulo Estelar de Coma.
Se trata de una estupenda postal astronómica.
Y mientras más se observa y se disfruta del cielo nocturno la madrugada pasa rápido desde esta región sudcaliforniana en medio de dos mares.
Con la observación de la estrella y Com –se considera que antes se le referiría Al Dafirah– se sabe que a la derecha estará la colindancia astronómica del Cúmulo Estelar de Coma.
Sí, se está por los rumbos de la constelación Cabellera de Berenice (Coma Berenices).
Todo un momento grato.
Las obturaciones fotográficas del sitio de comunicación Los Cabos Extraordinario se dan una tras otra desde esta gran ventana al universo que es Los Cabos.
El registro fotográfico de otro cúmulo estelar desde Cabo San Lucas.
En Wikipedia se cita:
“El Cúmulo Estelar de Coma (también conocido como Melotte 111) es un cúmulo abierto situado en la parte oeste de la constelación de Coma Berenices, cuyas estrellas más brillantes pueden verse a simple vista…y que se ve bien con binoculares.
“El cúmulo tiene alrededor de 40 miembros y se halla a una distancia de 288 años luz del Sol. Su edad se estima en 450 millones de años y su masa en 100 masas solares.1
“Una de sus estrellas es una enana blanca masiva con alrededor de 0,9 veces la masa del Sol y que pudo empezar su vida con alrededor de 5 masas solares,2 y sobre la base de su aparente pobreza en enanas rojas se ha propuesto que el cúmulo es mayor de lo que se pensaba, o que puede estar en proceso de desintegración.3
“No hay que confundir este cúmulo con el Cúmulo de Galaxias de Coma, ni con el cúmulo disperso de galaxias Coma I”.
Referencia
Wikipedia, Cúmulo Estelar de Coma: