David Rojo
Anda por los 27 centímetros de largo y la hembra es más grande que el macho: Halcón Cernícalo Americano.
El diformismo sexual de la especie es evidente. Y el macho se luce impresionante con ese tono ladrillo con franjas negras; y la cabeza con esa franja grisácea y espacios blancos. Y hay ojón con ese gran ojo en cuanto al tamaño del pico.
Se observa perchando o con su aleteo casi detenido cuando se lanza contra la presa.
Está al final de la tierra peninsular, en esta región sudcaliforniana.
Tiene una gran pandilla de primos hermanos. Del Halcón Cernícalo Americano se conocen 17 subespecies; el Falco sparverius peninsularis – oeste de México (sur de Baja California, Sonora y Sinaloa).
Es un éxito de vida.
Que a este éxito de vida, se le tome de ejemplo en el destino turístico de Los Cabos. No al desabasto de agua potable, no al déficit en el tratamiento de aguas residuales, no a viviendas en zonas de riesgo.
Y que el gobernador Castro cumpla con la palabra que hiciera pública desde el 2021 por el rescate del estero de San José del Cabo, el que en lugar de rescate sigue siendo impactado por aguas negras y constantes incendios, en ambos casos lamentables sin responsables.

Referencia.
Wikipedia, Falco sparverius:
https://es.wikipedia.org/wiki/Falco_sparverius