David Rojo
También se le conoce como Estrella Polar o Estrella del Norte, por su cercanía al polo norte celeste; se trata de Polaris
Se le aprecia a simple vista.
Y cuando se da la captura fotográfica todo un magnífico entorno estelar con Polaris.
Una y otra estrella más se da en ese entorno estelar del catálogo identificado por las siglas HIP de Hipparcos.
En Wkipedia se indica que “el elemento más conocido de la Osa Menor es la estrella polar, llamada Polaris,1 la cual se encuentra situada aproximadamente en la prolongación del eje de la Tierra, de modo que permanece casi fija en el cielo y señala el polo norte geográfico, por lo que ha sido empleado por navegantes como punto de referencia en sus travesías. Dada su ubicación, la Osa Menor solo se puede ver en el hemisferio norte, pero a cambio, en dicho hemisferio se ve todo el año. Junto con la Osa Mayor, es uno de los elementos más característicos del firmamento del hemisferio norte.
“La Osa Menor es una constelación del hemisferio norte. Comparte el mismo nombre que la Osa Mayor, debido a que su cola se asemeja al mango de una cuchara: consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas forman lo que es la parte honda del carro y las otras tres son el mango del carro. Fue una de las 48 constelaciones enumeradas originalmente por el astrónomo Claudio Ptolomeo en el siglo II, y desde entonces forma una de las 88 constelaciones contemporáneas”.
También en Wikipedia se observa:
–“Una investigación publicada en Science sugiere que Polaris es 2.5 veces más brillante hoy que cuando Ptolomeo la observó, pasando de tercera a segunda magnitud.20 El astrónomo Edward Guinan considera que se trata de un cambio notable y ha dejado constancia de que «si son reales, estos cambios son cien veces mayores que [los] predichos por las teorías actuales de evolución estelar».
–“Para localizar Polaris en el cielo, basta con prolongar la línea que determinan las estrellas Merak y Dubhe (β y α Ursae Majoris, respectivamente), hallando la Estrella Polar a una distancia equivalente a cinco veces la distancia de separación de las dos estrellas antes mencionadas.
–“El equivalente de Polaris en el polo sur es la estrella σ Octantis, llamada por ello Polaris Australis. Sin embargo, al ser una estrella de quinta magnitud apenas visible a simple vista, en la práctica se utiliza la constelación de la Cruz del Sur para localizar el polo sur celeste”.
En cuanto a lo del catálogo HIP, de igual manera con la referencia de Wikipedia se menciona que “los catálogos Hipparcos y Tycho (Tycho-1) son los productos primarios de la misión astrométrica Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA). El satélite, que funcionó durante casi cuatro años, obtuvo datos científicos de alta calidad desde noviembre de 1989 a marzo de 1993”.
Así, “el catálogo Hipparcos, publicado en 1997, tiene 118 218 estrellas con un nivel astrométrico de 1 a 3 miliarcosegundos, mientras el catálogo Tycho tiene algo más de 1 050 000 estrellas”.
Los Caos gran ventana al universo.
Referencias.
Wikipedia, Osa Menor:
https://es.wikipedia.org/wiki/Osa_Menor
-
1. ↑ Saltar a:a b c «Naming stars (IAU)». Consultado el 11 de junio de 2020.
Wikipedia, Polaris (estrella):
https://es.wikipedia.org/wiki/Polaris_(estrella)
-
↑ Saltar a:a b Evans, N. R.; Schaefer, G. H.; Bond, H. E.; Bono, G.; Karovska, M.; Nelan, E.; Sasselov, D.; Mason, B. D. (2008). «Direct Detection of the Close Companion of Polaris with The Hubble Space Telescope». The Astronomical Journal 136 (3): 1137. Bibcode:2008AJ….136.1137E. S2CID 16966094. arXiv:0806.4904. doi:10.1088/0004-6256/136/3/1137.
-
↑ Saltar a:a b Kaler, Jim. «Polaris (Alpha Ursae Minoris)». Stars. Consultado el 9 de septiembre de 2020.
-
↑ Allen, Richard Hinckley (1889). «Ursa Minor». En Courier Dover Publications, ed. Star Names — Their Lore and Meaning (en inglés). p. 563. ISBN 0-486-21079-0. Consultado el 25 de junio de 2012.
-
↑ Argyle, Bob et al. (29 de agosto de 2019). Una antología de estrellas dobles visuales.. Cambridge University Press. p. 265. ISBN 9781108601702.
-
↑ «Hay más en la estrella polar de lo que parece a simple vista». Hubblesite.org. 9 de enero de 2006. Consultado el 27 de febrero de 2020.
-
↑ Saltar a:a b Evans, N. R.; Sasselov, D. D.; Short, C. I. (2002). «Polaris: Amplitude, Period Change, and Companions». The Astrophysical Journal 567 (2): 1121. Bibcode:1121E 2002ApJ…567. 1121E. doi:10.1086/338583.
-
↑ Campbell, W. W. «Sobre la velocidad variable de Polaris en la línea de visión.». Publicaciones de la Sociedad Astronómica del Pacífico. 11 páginas=195-199 fecha=octubre 1899. Bibcode:1899PASP…11..195C. S2CID 122429136. doi:10.1086/121339.
-
↑ Moore, J. H. «Nota sobre la longitud del observatorio Lick.». Publicaciones de la Sociedad Astronómica del Pacífico. 39 número=230 página=249 fecha=agosto 1927. Bibcode:1927PASP…39..249M. S2CID 119469812. doi:10.1086/123734.
-
↑ Roemer, Elizabeth (Mayo 1965). «Movimiento orbital de Alfa Osae Minoris a partir de las velocidades radiales.». Astrophysical Journal 141: 1415. Bibcode:1965ApJ…141.1415R. doi:10.1086/148230.
-
↑ Wyller, A. A. «Paralaje y movimiento orbital de la binaria espectroscópica Polaris a partir de fotografías tomadas con el refractor Sproul de 24 pulgadas.». Astronomical Journal. 62 páginas=389-393 fecha=diciembre 1957. Bibcode:1957AJ…..62..389W. doi:10.1086/107559.
-
↑ Kamper, Karl W. «Polaris Today». Diario de la Real Sociedad Astronómica de Canadá. 90 página=140 fecha=junio 1996. Bibcode:1996JRASC..90..140K.
-
↑ Saltar a:a b Anderson, R. I. (Marzo 2019). «Probando las desconcertantes señales de velocidad radial de Polaris. (In)estabilidad pulsacional, movimiento orbital y variaciones bisectoriales.». Astronomy & Astrophysics 623: 17. Bibcode:2019A&A…623A.146A. S2CID 119467242. arXiv:1902.08031. doi:10.1051/0004-6361/201834703. A146.
-
↑ Evans, Nancy Remage; Guinan, Edward; Engle, Scott; Wolk, Scott J.; Schlegel, Eric; Mason, Brian D.; Karovska, Margarita; Spitzbart, Bradley (2010). «Observación Chandra de Polaris: Census of Low-mass Companions». The Astronomical Journal 139 (5): 1968. Bibcode:2010AJ….139.1968E. doi:10.1088/0004-6256/139/5/1968.
-
↑ «MAST: Barbara A. Mikulski Archive for Space Telescopes». Space Telescope Science Institute. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
-
↑ Hertzsprung, Ejnar (agosto 1911 idioma=de). «Nachweis der Veränderlichkeit von α Ursae Minoris». Astronomische Nachrichten 189 (6): 89. Bibcode:1911AN….189…89H. doi:10.1002/asna.19111890602.
-
↑ Turner, D. G.; Savoy, J.; Derrah, J.; Abdel-Sabour Abdel-Latif, M.; Berdnikov, L. N. (2005). «Los cambios de período de Polaris». Publicaciones de la Sociedad Astronómica del Pacífico 117 (828): 207. Bibcode:.117..207T 2005PASP. .117..207T. doi:10.1086/427838.
-
↑ Saltar a:a b Neilson, H. R.; Engle, S. G.; Guinan, E.; Langer, N.; Wasatonic, R. P.; Williams, D. B. (2012). «El cambio de período de la cefeida Polaris sugiere una mayor pérdida de masa». The Astrophysical Journal 745 (2): L32. Bibcode:2012ApJ…745L..32N. S2CID 118625176. arXiv:0761 1201. 0761. doi:10.1088/2041-8205/745/2/L32.
-
↑ Engle, Scott G; Guinan, Edward F; Harmanec, Petr (2018). «Hacia el fin del debate sobre la paralaje de Polaris: A Precise Distance to Our Nearest Cepheid from Gaia DR2». Research Notes of the AAS 2 (3): 126. Bibcode:..2..126E 2018RNAAS. ..2..126E. S2CID 126329676. doi:10.3847/2515-5172/aad2d0.
-
↑ Irion, R (2004). «Reunión de la Sociedad Astronómica Americana. As inconstant as the Northern Star». Science 304 (5678): 1740-1. PMID 15205508. S2CID 129246155. doi:10.1126/science.304.5678.1740b.
-
↑ Meeus, J. (1990). «Polaris y el Polo Norte». Journal of the British Astronomical Association 100: 212. Bibcode:1990JBAA..100..212M.
-
↑ «Un método visual para corregir la brújula de un barco utilizando Polaris usando la Osa Mayor como punto de referencia». Archivado desde el original el 27 de agosto de 2010. Consultado el 7 de agosto de 2016.
-
↑ Saltar a:a b Norton’s Star Atlas. New York: Pearson Education. 2004. p. org/details/nortonsstaratlas00ianr/page/5 5. ISBN 978-0-13-145164-3. «Hace unos 4800 años Thuban estaba a sólo 0°,1 del polo. Deneb será la estrella más brillante cerca del polo dentro de unos 8000 años, a una distancia de 7°,5.»
-
↑ Ridpath, Ian (2018). com/startales/ursaminor.htm#polaris «Ursa Minor, la Osa Menor». Star Tales. Consultado el 20 de agosto de 2016.
-
↑ Columbus, Ferdinand (1960). La vida del almirante Cristóbal Colón por su hijo Fredinand. Folio Society. p. 74.
-
↑ Bowditch, Nathaniel; National Imagery and Mapping Agency (2002). google.com/books?id=pXjHDnIE_ygC&pg=PR1 15. «El navegante práctico americano : un epítome de la navegación». Astronomía Náutica (Paradise Cay Publications). p. 248. ISBN 978-0-939837-54-0.
-
↑ «Polaris (Alcyone).». Archivado desde el original el 22 de abril de 2008. Consultado el 26 de diciembre de 2007.
-
↑ Cabbage, Michael; Lewis, Martin (2008). «NASA and The Beatles Celebrate Anniversaries by Beaming Song ‘Across The Universe’ Into Deep Space» (en inglés). NASA. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2008. Consultado el 28 de octubre de 2015.
Wikipedia, Catálogo Hipparcos: