David Rojo
Cuando le ví quedé tan impactado de todo ese perfil tan elegante, que no pude evitar preguntarme: ¿me´ y ese cardenal negro de donde salió?
No recuerdo haberle visto.
Se veía preciosa con la mira del zoo a 500 mm. Con su aleteo se alejaría pero le aventaría otros 500 mm del zoom y obtener, con la pose misma encantadora ave, el fondo bellísimo de la bahía sanluqueña y la hilera montañosa del final de la tierra peninsular. Y por si faltara un elemento del testimonial de Cabo San Lucas, la playa de Los Amantes o del Amor.
No, no se trataba de ningún cardenal negro. Posiblemente me ví chafa al preguntar. Pero, había que hacerlo.
Se trataba de un ejemplar Capulinero Negro.
¡Que ave tan elegante!
La especie del Capulinero negro se observa también por el eje neovolcanico, en toda la península. Y se sabe que por el sur de Utah, de Arizona o de Nevada.
Y se tiene en Cabo San Lucas.
Libre con su aleteo.
Maldice las jaulas.
Referencia.
Wikipedia, Phainopepla nitens: