David Rojo
Observar a las Pléyades siempre es una grata experiencia, ahora vistas hacia el Oeste. Y una hora después, casi en la misma posición (con cactus en primer cuadro) al Ojo de Tauro.
Una y otra grata postal astronómica para la vista y si hay cámara en mano para el registro fotográfico.
Las estrellas Electra, Alcyone, Atlas y sus otras hermanas se consideran el cúmulo estelar más visible –a simple vista– del cielo nocturno.
Y, también, visible la estrella de Aldebarán, conocida por igual como el ojo de Tauro. En diagonal, arriba a la derecha, el planeta Júpiter.
En Wikipedia se cita que “Aldebarán es una gigante roja, lo que significa que es más fría que el Sol, con una temperatura superficial de 3900 °C, pero su radio es unas 44 veces el del Sol, por lo que es más de 400 veces tan luminosa”.
En Los Cabos no sólo para el disfrute del observar el movimiento de la vida multicolor en el arrecife de Cabo Pulmo o el último rincón de los pinos con la Sierra de La Laguna que durante el paso de los milenios se mantiene de vida, el cielo nocturno es otra magnífica oportunidad de disfrute para la vista y la observación.
Durante el día y la noche, a cualquier hora, en cualquier rincón, Los Cabos gran paraíso.Y gran ventana al universo.
Referencia.
Wikipedia, Pléyades (astronomía):
https://es.wikipedia.org/wiki/Haemorhous_mexicanus
Wikipedia, Aldebarán