David Rojo
Y no le daba.
Durante varias jornadas del cielo nocturno por más obturaciones y seguimiento a su posible ubicación no se daba el registro fotográfico de la constelación Antlia (Bomba Neumática o Máquina Neumática).
Para Antlia había establecido dos puntos de referencia, la estrella Zhang (de la constelación Hidra hembra) y Velas (de Argo Navis). Y trataba de enfocar hacia algo similar a una escuadra.
Sin embargo cuando sueltas el zoom, estrellas por aquí y estrellas por allá.
A la par el cielo nocturno apreciado desde Cabo San Lucas en una jornada y otra jornada con nubosidad. Y por si faltara algo la banda del lucerío de la ciudad portuaria sanluqueña.
A eso de las 02:00 horas ya no había mucho ánimo para seguir observando el cielo nocturno. Antlia, no se dejaba fotografiar.
Por igual en el mapa astronómico de Sky Tonight se daba la ilustración que Antlia se le tenía enfrente; más cuando sobre la ilustración del mapa astronómico se activaba la cámara fotográfica de la tableta y la constelación salía en la perspectiva sobre la bahía sanluqueña.
Finalmente, en una de esas Antlia se portó chida . Y zaz. Ahí estaba en la captura fotográfica de Los Cabos Extraordinario.
En Wikipedia se indica que el astrónomo francés Nicolas-Louis de Lacaille describió por primera vez la constelación entre 1751 y 1752 como la Machine Pneumatique (en español, la Bomba Neumática),12 conmemorando la bomba de aire inventada por el físico francés Denis Papin.3 Lacaille había observado y catalogado casi 10 000 estrellas del hemisferio sur durante sus dos años de estancia en el cabo de Buena Esperanza, elaborando en el proceso catorce nuevas constelaciones para las inexploradas regiones del cielo austral que no eran visibles desde Europa. Todas salvo una fueron nombradas por instrumentos que simbolizaban la Ilustración.4 Lacaille latinizó el nombre como Antlia Pneumatica en su carta de 1763. Más tarde, John Hershel propuso reducir el nombre a una sola palabra, lo que fue aceptado universalmente.5
También, “aunque Antlia era técnicamente visible para los astrónomos de la Grecia clásica, sus estrellas eran demasiado débiles como para estar incluidas en cualquier constelación de la Antigüedad. Lacaille representó Antlia como una bomba de vacío de un solo cilindro, modelo usado en los iniciales experimentos de Papin, mientras que Johann Bode escogió la versión más avanzada de doble cilindro.3 La Unión Astronómica Internacional (UAI) la adoptó más tarde como una de las ochenta y ocho constelaciones modernas.6 No hay ninguna leyenda mitológica asociada a Antlia, debido a que Lacaille interrumpió la tradición de dar nombres mitológicos a las constelaciones; en su lugar eligió la mayoría de nombre de instrumentos científicos 3”.
Referencia.
Wikipedia, Antlia
https://es.wikipedia.org/wiki/Antlia
-
1. ↑ Ridpath, Ian. Lacaille’s Southern Planisphere of 1756. ianridpath.com.
-
2. ↑ De Lacaille, Nicolas-Louis (1756). Relation abrégée du Voyage fait par ordre du Roi au cap de Bonne-espérance. Mémoires de l’Académie Royale des Sciences (en francés): 519-592 [589].
-
3. ↑ Saltar a:a b c d Ridpath, Ian. Antlia. ianridpath.com.
-
4. ↑ Wagman, Morton (2003). Lost Stars: Lost, Missing and Troublesome Stars from the Catalogues of Johannes Bayer, Nicholas Louis de Lacaille, John Flamsteed, and Sundry Others. The McDonald & Woodward Publishing Company: 5-6 ISBN 9780939923786.
-
5. ↑ Wagman, Morton (2003). Lost Stars: Lost, Missing and Troublesome Stars from the Catalogues of Johannes Bayer, Nicholas Louis de Lacaille, John Flamsteed, and Sundry Others. The McDonald & Woodward Publishing Company: 25 ISBN 9780939923786.
-
6. ↑ Saltar a:a b The Constellations (UAI). iau.org.
-
7. ↑ Birren, Peter (2002). Objects in the Heavens. Bloomington, Indiana: Trafford Publishing. pp. 9, 45. ISBN 9781553696629.
-
8. ↑ Webb, Thomas William (1962). Celestial objects for common telescopes 2. New York, New York: Dover Publications. p. 36. ISBN 9780486209180.
-
9. ↑ Ridpath, Ian (2002). Stars and Planets. New York, New York: Smithsonian Handbooks. pp. 65, 122. ISBN 9780789489880.
-
10. ↑ Saltar a:a b Ridpath, Ian. Andromeda-Indus. ianridpath.com.
-
11. ↑ Russell, Henry Norris (1922). The new international symbols for the constellations. Popular Astronomy 30: p. 471.
-
12. ↑ G. Torrealba, V. Belokurov, S. E. Koposov, T. S. Li, M. G. Walker, J. L. Sanders, A. Geringer-Sameth, D. B. Zucker, K. Kuehn, N. W. Evans, W. Dehnen (9 de noviembre de 2018). «The hidden giant: discovery of an enormous Galactic dwarf satellite in Gaia DR2» (html). Universidad Cornell (en inglés). Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2018. Consultado el 14 de noviembre de 2018. «We report the discovery of a Milky-Way satellite in the constellation of Antlia. The Antlia 2 dwarf galaxy is located behind the Galactic disc at a latitude of b∼11∘ and spans 1.26 degrees, which corresponds to ∼2.9 kpc at its distance of 130 kpc.»