David Rojo
Si ya me había dejado sorprendido aquel estremecedor chillido agudo del halcón Peregrino, cuando se lanzó en contra del Aguililla Cola Roja, pues por igual quedé impactado cuando la pareja de cuervos grandes se lanzó en contra de la aguililla.
En pleno vuelo los chillidos agudos tanto de los cuervos como de la aguilla alertaban lo que podría ser un desenlace lamentable, más cuando la aguililla dio un giro para el ataque.
No se trata de aves pequeñas. Fue un recorrido de severo impacto visual desde la planta de la CFE de Cabo San Lucas a la torre 003.
De hecho los cuervos fueron directo contra el Aguililla Cola Roja que se encontraba en la torre de Telcel y de ahí el cruce de aleteos.
Antes, el Aguililla Cola Roja había enfrentado el ataque de un halcón Cernícalo Americano; en pleno vuelo la pequeña ave de presa atacaba sobre la cabeza del aguililla. Los instantáneos chillidos agudos parecía que sería internos.
El pequeño halcón se proyectaba a toda velocidad contra el aguililla. Pasaba sobre su cabeza y giraba de manera excepcional para volver atacar desde arriba.
El ataque del Cernícalo Americano no duraría mucho; el aguililla corregiría el vuelo hacia el Este y el pequeño halcón regresaría a un poste entre la planta y la torre 003 de la CFE.
Pero, la pareja de cuervos grandes cuando les tocó su turno, parecía que el choque de alas, garras picos sería inevitable.
Ataque en el cielo al final de la tierra peninsular
La bahía de Cabo San Lucas hacia el Sur.
Finalmente, la aguililla volvería a corregir el vuelo hacia el Este, cruzaría a un lado de un desarrollo condominal y se alejaría; los cuervos se apoderarían de la torre de Telcel.
El tenso momento alado había pasado.
Referencias.
UNAM, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Buteo jamaicensis, Gavilán cola roja: https://www.iies.unam.mx/buteo-jamaicensisgavilan-cola-roja/?limit=31&tgid=&yr=2022&type=&usr=&auth=&tsr=
Wikipedia, Falco Sparverius:
https://es.wikipedia.org/wiki/Falco_sparverius
Wikipedia, Corvus Corax