David Rojo
A las 19:15 horas no había condiciones para la observación del cielo.
Se regresó mas tarde.
La banda hasta donde alcanza o se extiende el lucerío de Cabo San Lucas más la amplia luminosidad de la Luna, agitaban la reflexión ¿qué se hace aquí?
Se estaba por el registro fotográfico de las Constelaciones Lince y León Menor; David Rojo Pacheco obturaba una y otra vez con exposición prolongada (con diez segundos). Y nada. Las condiciones de luminosidad se imponían.
Sin embargo se veía impresionante –a simple vista– Can Mayor y también Orión.
Con todo en contra de la luminosidad el cielo nocturno, no obstante animaba la jornada.
Se enfocó entonces hacia el Sur. Ya para entonces eran las 02:00 AM. La gran constelación Eridano enfrente, también Reloj, Pintor, Dorada. Hacia el Norte, la constelación Cáncer.
A las 02:30 horas con ese cielo nocturno iluminado, el planeta Marte se veía espectacular, a la derecha la estrella brillante de la constelación Can Menor, Procyon. Y hacia abajo la cabeza de la constelación Hidra Hembra.
Con la obturación a esa hora de la madrugada, finalmente, el registro fotográfico para el archivo de Los Cabos Extraordinario, Cáncer.
De la terraza a la sala. ya uno estaba picado. A las 03:30 horas en efecto, se tenían las colindancias astronómicas de la Constelación Cáncer y sus vecinos.
La reflexión que agitaba el que se hacía ahí tenía un inicial resultado; habrá que valorar otras tomas
En Wikipedia se menciona que “Cáncer (el cangrejo), en astronomía, es una de las doce constelaciones del zodíaco. En astrología, Cáncer constituye uno de los doce signos zodiacales”.
También, que “la constelación de Cáncer es pequeña y tenue. Se encuentra entre las constelaciones de Géminis al este, Leo al oeste, Lince al norte y las constelaciones de Canis Minor e Hidra al sur. Da su nombre al trópico de Cáncer”.
Y, precisamente, el Trópico de Cáncer pasa cerca del poblado de Santiago, por ahí del kilómetro 80 de la carretera Transpeninslar.
Además, en Wiipedia se destaca que “la constelación también cuenta con varias galaxias, como NGC 2775, una galaxia espiral con múltiples brazos espirales distante 67 millones de años luz.25 NGC 2608 (Arp 12) es considerada una «galaxia espiral de gran diseño» donde se han observado dos supernovas”.
Hace cerca de dos mil años la constelación fue incluida en el catálogo estelar de Ptolomeo. Y en la madrugada de ayer saludaba a esta región sudcaliforniana. Los Cabos gran ventana al universo.
Referencia.
Wikipedia, Cáncer (constelación);
https://es.m.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_(constelaci%C3%B3n)