David Rojo
Sobre los cables de energá eléctrica, sobre un poste y sobreponiéndose a la banda del lucerío de Cabo San Lucas, se logró el registro fotográfico de las estrellas del asterismo de la constelación Cuervo.
El cielo nocturno de Los Cabos es extraordinario. Debería de regular el gobierno municipal, con la normatividad internacional, lo del lucerío en Cabo San Lucas y San José del Cabo.
Ambas ciudadades representan una de las principales referencias en México para el disfrute nocturno de la observación estelar. Qué decir cuando se está en las playas cabeñas, el cielo se llena de todo un gran manto estelar, la Vía Láctea, planetas, consteaciones, cúmulos de estrellas, nebulosas. Hasta donde llegue la vista, el zoom de la cámara o la exposición prolongada y, por suuesto, el telescopio.
La estampa fotográfica de la Constelación Cuervo que comparte este sitio de comunicación Los Cabos Extraordinario, da cuenta que también se debe de proteger al cielo nocturno.
Cuervo en su aleteo libró los cables, el poste, la luz artificial. Pero, es un indicador que hay mucho que cuidar en Los Cabos.
En Wikipedia se indica:
“Corvus o el Cuervo es una constelación pequeña con sólo 11 estrellas visibles a simple vista. γ Corvi (Gienah Gurab) y δ Corvi (Algorab) sirven de indicadoras para encontrar a Espiga (α Virginis).
“Corvus es una pequeña constelación del hemisferio sur celeste. Su nombre significa “cuervo” en latín. Es una de las 48 constelaciones enumeradas por el astrónomo del siglo II Ptolomeo, y representa a un cuervo, ave asociada a las historias sobre el dios Apolo, posado sobre el lomo de Hydra la serpiente de agua. Las cuatro estrellas más brillantes, Gamma, Delta, Epsilon y Beta Corvi, forman un característico cuadrilátero en el cielo nocturno”.
Referencia.
Wikipedia, Corvus (constelación):