David Rojo
Especie de ave rápida y pequeña.
Lograr el enfoque de la cámara resulta difícil. Los elementos del primer cuadro suelen desenfocar el objetivo. Y la pequeña ave se mueve y se mueve entre ramas.
No obstante su tamaño es de alas poderosas. Se trata del Copetón Cenizo.
En Animalia se detalla:
“El Copetón cenizo es un papamoscas tirano de tamaño mediano, que mide de 19 a 22 cm de longitud con una envergadura de 30 a 32 cm y una masa de 20 a 37 g. En conjunto, es esbelto y de cola larga, con una cresta ligeramente picuda en su cabeza relativamente grande. Las partes superiores son de color marrón oliva, con la cabeza más oscura y una cresta corta. El pecho es gris y el vientre amarillo muy pálido. Las plumas marrones de la cola y las alas tienen las bandas exteriores rufo, y hay dos barras alares opacas. Los sexos son similares”.
En Wikipedia se cita:
“Anida desde el centro de Washington por todo el oeste y parte del centro oeste de Estados Unidos, hasta el sur de Texas, y por el interior hasta el centro de México, es residente permanente en el sureste de California y suroeste de Arizona, en Baja California y en la costa noroeste de México. Migra hacia el sur por la costa del golfo de México y por la costa del Pacífico de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, raramente más al sur hasta Nicaragua y Costa Rica.5 Ocurre incidentalmente en Canadá y Saint Pierre y Miquelon 1”.
Vaya con el Copetón.
Y vaya con esos extraordinarios vuelos.
Por supuesto con aleteos hasta el final de la tierra peninsular, aquí en esta región sudcaliforniana en medio de dos mares.
Referencia
Animalia, Copetón Cenizo:
https://animalia.bio/es/ash-throated-flycatcher?letter=a
1. Copetón cenizo artículo en Wikipedia – https://es.wikipedia.org/wiki/Myiarchus_cinerascens
2. Copetón cenizo en el sitio web de la Lista Roja de la UICN – https://www.iucnredlist.org/species/22700427/93775259
3. Xeno-canto canto de los pájaros – https://xeno-canto.org/702496
Wikipedia, Myiarchus cinerascens:
https://es.wikipedia.org/wiki/Myiarchus_cinerascens
-
1. ↑ Saltar a:a b BirdLife International (2016). «Myiarchus cinerascens». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 29 de mayo de 2023.
-
2. ↑ Saltar a:a b Lawrence, G.N. (1852). «Descriptions of New Species of Birds, of the Genera Toxostoma Wagler, Tyrannula Swainson, and Plectrophanes Meyer». Annals of the Lyceum of Natural History of New York (en inglés). 5: 121–122. Tyrannula cinerascens p. 121. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0890-6564.
-
3. ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de junio de 2023. P. 496.
-
4. ↑ Saltar a:a b «Copetón cenizo Myiarchus cinerascens (Lawrence, GN 1851)». Avibase. Consultado el 17 de junio de 2023.
-
5. ↑ Saltar a:a b c d Cardiff, S.W. and Dittmann, D.L. (2020). «Ash-throated Flycatcher (Myiarchus cinerascens), version 1.0.». En Poole, A.F. & Gill, F.B., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 17 de junio de 2023.