David Rojo
El incongruente pronunciamiento en el seno del Cabildo de Los Cabos en defensa supuesta por la propiedad privada para declarar en desuso un tramo del camino costero a Cabo Pulmo, mete en un lío al propio sistema presidencial.
El plan nacional de vivienda que considera acciones respectivas en Los Cabos debería, por tal en congruencia con la defensa de la propiedad privada esgrimida por el XV Ayuntamiento de Los Cabos declarar en desuso los desarrollos habitacionales, cuyos edificios con licencias municipales de construcción fueron levantados en medio de arroyos, ante el completo silencio en su momento de Conagua.
En el 2017 la naturaleza dejó en claro su advertencia al hacer colapsar un edificio en Chulavista en Cabo San Lucas y otro más en San José del Cabo con el paso de la tormenta tropical Lidia.
El sistema se encuentra en un lío social, legal y político, dado que a ojos de todos se ha impuesto la brutal corrupción e impunidad con miles de vidas en peligro y el saqueo de créditos del Infonavit.
Entonces, lo del desuso carretero en Cabo del Este hace girar la mirada hacia el gobierno federal o al gobierno estatal por la declaratoria de desuso que debería de darse con las Unidades Habitacionales levantadas en medio de arroyos.
¿Qué dice al respecto el Gobernador Castro sobre esos desarrollos habitacionales en medio de arroyos y de la felonía de las licencias municipales de construcción otorgadas? ¿Desusos de desarrollos habitacionales que están en medio de arroyos y por tal reubicación a familias transadas y expuestas a cada temporada ciclónica?
Y qué va a pasar finalmente con Cabo del Este en su opción social, qué acciones, con qué presupuesto, en qué tiempo. No sólo el rollo político que no deja huella.
Al texto entrecomillado de las lìneas que siguen de Tecla 7/6 del miércoles, en una reflexión siguieron los tres puntos suspensivos del periodista Héctor Narro:
“Además, Los Cabos no tiene ni un malecón de cara a la playa. Cabo del Este debe de ser oportunidad para una digna opción social.”… y la duda me invade, ¿se protege la propiedad privada o que nos priven de la propiedad pública?
La segunda opción de la pregunta al final de la nota. Pero no pasa nada: we are in Mexico diría una película que vi ya hace algunos años.