David Rojo
Son datos duros.
Números que dan cuenta de dinero.
Indicadores de generación de riqueza. Del primer empleador de jóvenes y el segundo en mujeres.
Se trata de la industria turística. Finalmente, referido el sector turístico de relevante por la 4T en plena mañanera en palacio nacional.
La industria turística con sus datos duros. No como únicos referentes el Tren Maya, no sólo el AIFA, no sólo Mexicana de Aviación. La industria turística como tal con sus indicadores económicos que le dan sus diferentes oportunidades de disfrute, convivencia, conocimiento, entretenimiento; una naturaleza extraordinaria que le viste con playas, selvas, montañas, picos con nieve, desiertos, ríos, lagunas, mares.
La industria turística con sus datos duros y con su impresionante gente para hacer posible el éxito en el mercado turístico.
Los milenios y centurias que han dejado su huella y cuyo paso del tiempo se puede apreciar en el presente. Y cuya huella se puede andar y apreciar desde las milenarias pinturas rupestres sudcalifornianas hasta las colosales cabezas olmecas en Veracruz y Tabasco; la huella impresionante en Teotihuacán, Chichen Itzá, Mitla,Tula, El Tajín.
Hay tanto que ver y disfrutar. Y tanta gente buena que hace posible los destinos turísticos, con los propios Pueblos Mágicos.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, detalló que en 2024 México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales, es decir 15.5 por ciento más que 2023; generaron una derrama económica de 32 mil 956 millones de dólares, un 7.4 por ciento más que el año pasado, y un 34 por ciento más que en 2019. Además de que el sector turístico aporta 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Citada por Proceso indicó que el PIB turístico aumentó 4.4 por ciento en 2023 en comparación con 2022, además de que generó 4.9 millones de empleos al tercer trimestre del 2024 y fue el primer empleador de jóvenes y el segundo en mujeres.
La funcionaria dijo que una de cada 10 personas salió de la pobreza entre 2018 y 2022. Agregó que en México entran más divisas de las que salen, por lo que el sector turístico tiene un superávit de 21 mil 632 millones de dólares, un 47.2 por ciento más que 2019.
Secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez, tienes importantes datos duros de la industria turística. Hay visión empresarial.
Ven entonces, Josefina Rodríguez, a Los Cabos. Constata, en las ciudades de Cabo San Lucas y de San José del Cabo, en dónde y cómo vive esa gente buena que hace posible a la industria turística del destino.
Te vas a indignar.
El otro rostro de la moneda.
Ineficientes y fallidas políticas públicas, corrupción e impunidad, con su grave costo social.
Eres aliada de la industria turística y tú misma Josefina Rodríguez, expresas satisfacción por los datos duros del turismo. Se aliada, entonces, Josefina Rodríguez, de esa gente buena que hace posible a la industria turística pero con miles de familias en zonas de riesgo, con el desabasto de agua potable y sin drenaje.
Ven a Los Cabos y se esa aliada que no ha tenido Los Cabos.
Que este bienestar que genera el turismo, que por igual se vea en el bienestar de las familias en Los Cabos.