David Rojo
Por su altura, en esos recorridos por la parte baja de la Sierra de La Laguna, tuve la grata experiencia que al pie del árbol, al momento de observarlo, se encontraba un venado y en una de sus ramas un Caracara, ave de presa.
Estampas que golpea el concreto que se expande.
En Wikipedia se indica que “Bursera microphylla es una especie de árbol perteneciente a la familia de las burseráceas. Es originaria del norte de México (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Zacatecas)1 y el Suroeste de Estados Unidos (sur de California y Arizona), en biomas desérticos. Se le atribuyen numerosas propiedades medicinales 2-3.
En Los Cabos es un orgullo para el ranchero local.
El Torote enriquece en efecto el digno paisaje local.
“Se conoce con los nombres comunes de cuajiote, torote, torote blanco, torote colorado o copal”.
Referencia.
Wikipedia, Bursera microphylla:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bursera_microphylla
-
1. ↑ Saltar a:a b «Bursera microphylla information from NPGS/GRIN». www.ars-grin.gov. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2012. Consultado el 11 de enero de 2009.
-
2. ↑ «Torote». Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. 2009. Consultado el 6 de junio de 2018.
-
2. ↑ «Postales de BCS: Árbol torote (Bursera microphylla)». Sudcalifornios.com: El Portal de B.C.S., México. 27 de diciembre de 2015. Consultado el 6 de junio de 2018