David Rojo
Impresionante.
Sobre torres de la CFE, cables y la banda del lucerío de Cabo San Lucas, la constelación Escorpión.
No lo considera el PDU –Plan de Desarrollo Urbano– de Los Cabos, pero es tiempo que se armonice con el crecimiento urbano lo de la iluminación local.
También, hay que cuidar el cielo nocturno; Los Cabos cuenta con uno de los lugares más privilegiados en México para el disfrute, registro y documentación estelar.
Antares, la principal estrella de Escorpión, de entrada –a simple vista– inconfundible; al otro extremo, a la izquierda, la no menos gigantona estrella, también visible, Vega (de la constelación Lira).
El asterismo de la constelación Escorpión a primeras horas de la madrugada daba la perspectiva de estar parada sobre el lucerío de Cabo San Lucas.
Sí, impresionante postal astronómica para esta región sudcaliforniana en medio de dos mares.
En Wikipedia se refiere que “Escorpio o Escorpión (Scorpius en latín), es una de las 88 constelaciones modernas. Antiguamente esta constelación se representaba unida a la que hoy se conoce como Libra (que no existía, se cree que fueron los romanos quienes primero la imaginaron)”.
Wikipedia, Escorpio (constelación):