David Rojo
La Luna se encuentra en cuarto menguante.
Es sábado, ya de madrugada.
Suelto el zoom de la cámara hasta un mil mm y empiezan a darse detalles de la cara lunar, duplico a 2 mil mm y dan ganas de caminar por entre esos cráteres y mares lunares que se llegan a observar. Qué decir con el zoom a tres mil mm y luego cuadruplicarlo.
El grato cielo nocturno desde Cabo San Lucas.
Hacia el Oeste la ciudad portuaria sanluqueña saludada por el Hexágono Invernal con sus potenciales estrellas: Rigel, Procyon, Pólux, Aldebarán, Capella y la más brillante del firmamento Sirio; las seis estrellas dan cuenta de la presencia de igual número de constelaciones: Orión, Can Menor, Géminis, Tauro, Cochero y Can Mayor, respectivamente.
Hay más.
Se suman a la estampa los planetas Marte y Júpiter.
Son las 02:09 y hacia cualquier punto cardinal hay magníficas postales astronómicas.
La Luna en cuarto menguante se observa al lado izquierdo de la cola (del asterismo) de la constelación Escorpión.
Antares, la impresionante y principal estrella de Escorpión a simple vista se puede observar en diagonal a la derecha “arriba” de La Luna.
Vaya estampa.
La Luna y Escorpión.
El recorrido de la mirada del Este, al Sur, al Oeste, suma una y otra constelación.
Pero, es tiempo de detenerse en la Luna y Escorpión; en el mapa astronómico de Sky Tonight se va observando la posición de cada estrella del asterismo de Escorpión.
Los minutos siguen pasando.
Corre viento frío.
Se disfruta a plenitud el cielo nocturno en Cabo San Lucas.
Los Cabos gran ventana al universo.