David Rojo
Es un ave poderosa. En esta aún temporada invernal se le ve al final de la tierra peninsular; hacia las nubes podría confundirse por su color negro con el Zopilote Aura –por la distancia sin reparar en el rojo de la cabeza del Zopilote–, sin embargo la franja blanca en el plumaje de la cola le hace inconfundible: Aguililla Aura.
Y se le ve por todo Cabo San Lucas; por la bahía, por El Tezal, por el cerro de Las Antenas, hacia El Faro.
Pero, pronunciamientos ambientales en México la consideran una especie sujeta a protección especial.
La distribución del Aguililla Aura alcanza hasta la Argentina; aparte del sur de Estados Unidos y la península de Baja California se le cita por igual hasta Bolivia, Paraguay y Brasil.
En Wikipedia se le cita como “el aguilucho negro (Buteo albonotatus) es una especie de ave Accipitriforme de la familia Accipitridae; no se conocen subespecies.1
“En ambos sexos el plumaje es casi todo negro excepto las últimas plumas debajo de las alas, tiene unas cortas patas amarillas y un pico amarillo con la punta negra; los ejemplares jóvenes poseen un color más claro”.
Referencia.
Wikipedia, Buteo albonotatus: